
La hoja de vida (también llamada resumé o currículum) será el primer punto de contacto con el reclutador en el proceso de selección de candidatos. A través de la hoja de vida los reclutadores de las empresas se llevarán una primera impresión de tu perfil y decidirán si eres buen candidato para ser considerado para las vacantes disponibles. Por esta razón, debes preparar una hoja de vida que permita que los reclutadores se interesen en tu perfil. Ten en cuenta que estás compitiendo con estudiantes internacionales de muchas universidades del mundo, por lo cual debes llamar rápidamente la atención de quien hace el filtro inicial de los candidatos para ser invitado a las entrevistas iniciales.
A continuación te presentamos algunas recomendaciones para preparar una hoja de vida estilo Americano para empresas de tecnología de Silicon Valley.
Formato general
La hoja de vida no debe superar una página (si tienes menos de 5 años de experiencia laboral) o dos páginas (si tienes más de 5 años de experiencia laboral). La información debe dividirse en bloques o secciones que le permitan rápidamente al reclutador identificar tus competencias, los aspectos más relevantes de tu historia laboral (si la tienes), de tu formación académica, y que además le permita conocer tus proyectos más relevantes y las tecnologías que dominas. Utiliza en lo posible viñetas y tabulaciones para hacerla más clara. No olvides revisar ortografía y verificar que genere una impresión adecuada en papel tamaño carta (A4).
Contenido
Tan importante como el formato es el contenido de la hoja de vida. Esta debe incluir:
Información de contacto: Nombre, e-mail, teléfono (con indicativo internacional y de ciudad) y dirección.
Estatus académico: Menciona el semestre en el que te encuentras actualmente (ya sea en pregrado o posgrado) y la universidad donde estudias. Indica el pais donde estudias. Incluye los promedios académicos (GPA) de los estudios formales (pregrado y/o posgrado). Aunque el promedio se tiene ligeramente en cuenta durante el proceso, no es un factor determinante, especialmente si es afectado por materias no relacionadas directamente con Computación. La calificación Americana tiene una nota máxima de 4.0. Encuentra aquí algunos tips para hacer la conversión de tu promedio académico al método de GPA Americano.
Proyectos técnicos: Los proyectos técnicos aplicados tienen diferentes formas, por lo tanto es fundamental que identifiques en cuál(es) tienes experiencia relevante para destacarlo apropiadamente. Es importante resaltar que los logros técnicos no necesariamente requieren una remuneración económica para ser valiosos; es decir, cuentan tanto los proyectos académicos desarrollados como parte de tu estudio, como proyectos personales en los que hayas trabajado en tu tiempo libre, siempre y cuanto sean relevantes desde el punto de vista técnico. Algunos ejemplo de proyectos que puedes incluir son:
Proyectos técnicos de materias: Proyectos académicos desarrollados como parte del plan de estudio universitario. Puedes incluir además otras actividades o roles académicos, tales como asistente de investigación (RA), asistente de docencia (TA) o participación en grupos de investigación.
Competencias de programación: Participar en competencias de programación de alto nivel, e.g. Colombian Collegiate Programming League (CCPL), es una excelente idea porque te permite entrenarte en problemas similares a los que se plantean en las entrevistas de Silicon Valley, a la vez que puedes aprender de otros equipos de alto desempeño del país/continente. Demostrar un desempeño destacado en estas competencias -clasificar a eventos a nivel nacional o internacional- es un factor que se tiene en cuenta para la selección de candidatos a prácticas profesionales.
Proyectos realizados en tu tiempo libre: Incluyendo actividades no necesariamente remuneradas que dan soluciones a problemas que te apasionan y que lograste resolver en tu tiempo libre.
Proyectos desarrollados como "freelance" o consultor independiente: Actividades remuneradas tales como desarrollos a terceros o consultorías en temas técnicos.
Tecnologías y referencias: De cada proyecto, resalta claramente las herramientas o tecnologías que usaste, e.g. [Java - J2EE], ambientes de desarrollo (IDEs) y, en caso de existir, incluye enlaces que permitan conocer el proyecto en mayor detalle, e.g. URL del sitio web que construiste, URL de la app en el mercado de aplicaciones, URL de tu GitHub para proyectos Open Source, etc. Calidad, no cantidad: Incluye solo los 2 ó 3 proyectos más retadores e interesantes que hayas realizado. No es necesario incluir muchos proyectos o contar con conocimiento de muchas herramientas; es suficiente incluir sólo los proyectos donde aplicaste tus conocimientos técnicos resolviendo un problema interesante. Ten en cuenta que durante las entrevistas te preguntarán sobre estos proyectos, de manera que debes incluir aquellos con los cuales tengas suficiente comodidad para contestar preguntas.
Lenguajes y tecnologías: Califica los lenguajes y la(s) tecnología(s) que incluyas en tu hoja de vida, con respecto al nivel de conocimiento que crees que tienes (beginner, advanced, proficient, expert). Esta sección debería ser un reflejo de la sección de proyectos técnicos (mencionada en el punto anterior) que demuestre el por qué consideras tener el nivel que indicaste. Ten en cuenta que en Silicon Valley, el nivel técnico es fuerte, por lo cual debes ser prudente a la hora de resaltar experticia avanzada en un lenguaje.
Experiencia laboral: Incluye las empresas y cargos que has desempeñado, si los tienes. Incluye otras prácticas profesionales si has tenido esta oportunidad anteriormente, detallando la empresa, el proyecto en el que trabajaste y tu contribución individual.
Artículos: Incluye enlaces a artículos académicos o publicaciones de interés en los cuales hayas participado como autor o co-autor.
Certificaciones: En Silicon Valley se le da mucho más valor a los proyectos aplicados (académicos, tiempo libre, laborales) que a las certificaciones profesionales, sin embargo, no es mala idea incluirlas en tu hoja de vida si las tienes.
Hobbies: Incluye brevemente al final de tu hoja de vida 1 ó 2 actividades que realizas en tu tiempo libre, como deportes, artes u otras que demuestren tu pasión y den a conocer un poco de tu personalidad.
Debido a cuestiones legales o regulatorias de Estados Unidos, en la hoja de vida se debe omitir cierta información que las empresas están obligadas a no considerar como parte del proceso de selección, para evitar discriminación o sesgos durante el proceso de selección. No debes incluir por lo tanto:
Información personal que permita perfilarte: Foto, sexo, edad o fecha de nacimiento, estado civil, orientación sexual, nacionalidad.
Referencias personales y familiares: Además de considerarse información que podría perfilarte, no agregan valor teniendo en cuenta que el proceso de selección se enfoca principalmente en aspectos técnicos y en tus méritos personales.
Dado que la hoja de vida no debe superar dos páginas, es primordial incluir sólo la información más relevante, por lo tanto no se recomienda incluir información relacionada con el dominio de herramientas de oficina. Se asume que como profesional de computación, sabes usar sistemas operativos (Windows, Mac OS, Linux), herramientas de ofimática (Microsoft Office, Google Docs) y herramientas básicas para el desarrollo de proyectos (project management, ticket management, bugtracking, etc.)
Recomendaciones finales
No utilices "buzz words" o palabras de moda para tratar de mejorar tu hoja de vida. Los reclutadores saben reconocer cuando una hoja de vida incluye este tipo de términos. Algunos ejemplos de "buzz words" relacionados con competencias: "pensamiento estratégico", "orientación al detalle", "valor agregado", "auto-motivado". Este artículo enumera algunas de las mejores y peores palabras comunes en hojas de vida estilo Americano.
Menciona el rol que desempeñaste en proyectos previos e incluye, en lo posible, cifras para cuantificar el impacto. Utiliza verbos que demuestren acciones concretas. En este artículo puedes encontrar una lista de verbos que puedes utilizar para describir el impacto que tuvo tu participación en proyectos anteriores.
No exageres ni amplifiques tu experiencia y tus habilidades innecesariamente. Esto puede "inflar" las expectativas de los reclutadores, lo cual puede jugar en tu contra al momento de las entrevistas.
No incluyas información con la cual no te sientas cómodo discutir durante la entrevista. Si tu participación en proyectos fue poco relevante o si no estás suficientemente familiarizado con un tema o con una tecnología en particular, es preferible omitir esta información. Durante las entrevistas es muy factible que te pregunten por conceptos generales basados en la información de tu hoja de vida, por lo que es altamente posible que noten si estas mintiendo.
Referencias adicionales
CareerCup: This Is What A GOOD Resume Should Look Like
Ejemplo de hoja de vida - Estudiante con poca experiencia laboral
Ejemplo de hoja de vida - Estudiante con experiencia avanzada
Ver artículos relacionados:
Razones por las cuales hacer una práctica profesional en Silicon Valley cambiará tu vida
Cómo prepararte para conseguir una práctica profesional en Silicon Valley
Cómo prepararte para conseguir una práctica profesional en Silicon Valley: Las entrevistas
Cómo prepararte para conseguir una práctica profesional en Silicon Valley: Aplicar a la posición