top of page

Entrevistas de Ingeniería Silicon Valley: Correr una maratón con desempeño destacado

Este artículo hace parte de la serie "Entrevistas de Ingeniería Silicon Valley" en la cual compartimos un análisis del formato y las características de las entrevistas técnicas de Ingeniería en las principales empresas de Silicon Valley.

A continuación presentamos una analogía de las características de estas entrevistas con las maratones de atletismo para ayudar a definir una estrategia realista que permita enfrentarlas de forma exitosa.

Como explicamos al inicio de esta serie, el candidato debe presentar 4-5 entrevistas presenciales de 45 minutos cada una, lo cual demanda un nivel de concentración y resistencia física que requiere planeación y preparación intensiva.

No en vano a las competencias de programación se les conoce popularmente como maratones de programación.

Contexto

Las empresas de Silicon Valley realizan su selección para puestos de Ingeniería siguiendo un riguroso proceso de entrevistas (usualmente 2 telefónicas y en caso de ser exitosas, 4-5 presenciales de 45 minutos c/u presentadas en un solo día), que pretenden medir el nivel de competencias técnicas de los candidatos. Estas entrevistas se enfocan en medir 5 grupos de habilidades: 1) Análisis y algoritmia, 2) Codificación, 3) Lenguaje de programación, 4) Diseño y 5) Interpersonales. Se les da un énfasis especial en algoritmia, involucrando el uso de conceptos matemáticos (ver detalles de las habilidades evaluadas), áreas que son tradicionalmente cubiertas en los primeros 5 semestres de un pregrado de Ingeniería de Sistemas o Ciencias Computacionales por lo cual para la mayoría de profesionales graduados con algunos años de experiencia laboral, son bastante retadoras.

¿Basta con tener talento para tener un desempeño destacado en esta prueba?

¡Infortunadamente, no! Aunque siempre será una ventaja tener talento, debes tener un desempeño destacado para este tipo de prueba específica lo cual requiere una rutina de entrenamiento especial para fortalecer el cuerpo y la mente.

  • Maratón: No basta con ser un buen atleta, debes ser especialmente bueno en la prueba a enfrentar: la maratón. Existen atletas excepcionales que han pasado a la historia por su destreza en una prueba específica a quienes les podría ir terriblemente mal en una maratón si no se preparan adecuadamente para esta prueba. Te imaginas cual sería el desempeño de Usain Bolt, el hombre más rápido de la historia de la humanidad, en una maratón? Es posible que, si es capaz de terminarla, su desempeño no sea cercano al de un maratonista profesional promedio debido a que su cuerpo y su rutina de entrenamiento se han especializado en competencias cortas (100, 200 y 400 metros planos), no en maratones (42 kilómetros). Esto implica entonces que se requiere una rutina de entrenamiento especialmente diseñada para enfrentar la maratón lo cual demanda tiempo y dedicación para fortalecer el cuerpo y la mente.

  • Entrevista técnica: No basta con ser un buen Ingeniero (academia, empresa, consultoría, emprendimiento), debes ser especialmente bueno en la prueba a enfrentar: la entrevista de Ingeniería Silicon Valley (ver detalles). En la mayoría de trabajos de Ingeniería (incluso los de empresas de Silicon Valley), no se ponen en práctica las habilidades evaluadas en este tipo de entrevistas por lo cual no basta la experiencia laboral desempeñando un cargo similar al que se aspira para obtener un resultado exitoso. Esto implica entonces que se requiere una rutina de entrenamiento especialmente diseñada para enfrentar la prueba de la entrevista de Ingeniería Silicon Valley lo cual demanda tiempo y dedicación para fortalecer el cuerpo y la mente.

¿Durante cuanto tiempo prepararse para la prueba?

¡Depende! Para algunas personas puede ser cuestión de días, mientras para otras puede ser cuestión de meses dependiendo del estado actual en el que se encuentre la persona, el ritmo de entrenamiento que trae recientemente y el tiempo disponible para trabajar en la rutina de entrenamiento con la cual se preparará para la prueba.

  • Maratón: Depende del estado físico del atleta, usualmente medido por su fortaleza física, experiencia en este tipo específico de prueba, el ritmo de entrenamiento que trae durante los últimos meses, e.g. corriendo competencias similares, y la rutina de entrenamiento con la cual se preparará para la prueba, e.g. entrenamientos cortos cada cierto tiempo combinados con maratones periódicas, similares a las de la prueba a enfrentar para identificar oportunidades de mejora.

  • Entrevista técnica: Depende del estado físico y mental del candidato, usualmente medido por su capacidad de concentración, experiencia en este tipo específico de prueba, el ritmo de entrenamiento que trae durante los últimos meses, e.g. mock interviews, y la rutina de entrenamiento con la cual se preparará para la prueba, e.g. resolviendo ejercicios cortas cada cierto tiempo combinados con sesiones periódicas de 4-5 problemas continuos, similares a los de la prueba a enfrentar para identificar oportunidades de mejora.

¿Cómo prepararse para la prueba?

¡Entrenando! Se parte de la definición de la estrategia de una rigurosa rutina de entrenamiento con objetivos medibles y poniéndola en práctica.

  • Maratón: Definir una estrategia de preparación inicial y corriendo tan seguido como sea posible, haciendo seguimiento a los tiempos requeridos para tener un desempeño destacado. Es por tanto importante entender cuales son los tiempos que son considerados destacados en una maratón. La estrategia representa usualmente una cantidad de tiempo mínima (inferior al 10%) con respecto al tiempo efectivo de práctica corriendo.

  • Entrevista técnica: Presentando mock interviews en papel o tablero, es decir trabajando por fuera del IDE. En este artículo incluimos recursos (videos, libros y sitios web) interesantes que te ayudan a definir una rutina de entrenamiento y que abarcan los temas evaluados en este tipo de prueba y cuál es el performance considerado destacado (teniendo en cuenta que se esperan soluciones óptimas, no solamente funcionales). Es decir, si te sientes bien resolviendo ejercicios de algunos de estos recursos en un tiempo aproximado de 30 minutos, muy probablemente tienes el nivel de preparación adecuado. La estrategia representa usualmente una cantidad de tiempo mínima (inferior al 10%) con respecto al tiempo efectivo de práctica resolviendo ejercicios.

¿Qué hacer la noche antes del día de la prueba?

¡Descansar y comer comida liviana! El cuerpo puede reaccionar de forma adversa a esfuerzos adicionales horas antes de la prueba por lo cual es muy importante relajar el cuerpo, la mente y dormir bien.

  • Maratón: Evitar esfuerzos físicos, este no es el momento de entrenar corriendo competencias de ningún tipo.

  • Entrevista técnica: Evitar esfuerzos físicos y mentales, este no es el momento de saturar tu cerebro con más información o resolviendo ejercicios. Como dice el dicho popular: "los últimos conocimientos adquiridos son los primeros olvidados".

¿Qué hacer en la mañana del día de la prueba?

¡Comer comida liviana y energizarse de la forma habitual! El cuerpo reaccionará de forma adversa a cantidades excesivas de alimento momentos antes de la prueba por lo cual es muy importante enfocarse en optimizar la energía corporal.

  • Maratón: Evitar esfuerzos físicos de cualquier tipo y energizarse con alimentos y bebidas especiales, e.g. frutas y barras energéticas.

  • Entrevista técnica: Evitar esfuerzos físicos y mentales de cualquier tipo y energizarse de la forma habitual, e.g. con una comida liviana y tomando té, café o bebidas energéticas.

¿Qué hacer durante la prueba?

¡Concentrarse, controlar los nervios y manejar el tiempo! Es muy importante concentrarse para permitir que prime la ejecución de la estrategia que planeaste.

  • Maratón: Contar con opciones de hidratación permanente, ir al baño oportunamente y hacer seguimiento al tiempo para ajustar la estrategia durante la carrera.

  • Entrevista técnica: En este artículo incluimos algunos detalles de cómo enfrentarlas. Una estrategia general para enfocarse en la concentración y controlar los nervios es contar con opciones de hidratación permanente debido a que estaraás hablando con los entrevistadores, ir al baño oportunamente, e.g. entre una y otra entrevista, y usar los primeros 3-5 minutos de cada entrevista para romper el hielo, hablando de tu experiencia previa (académica o laboral) y tu interés particular por la empresa. Recuerda que los entrevistadores toman nota del tiempo invertido para resolver el problema, por lo cual es importante hacerle seguimiento y usarlo de forma óptima.

¿Como interpretar un mal resultado en la prueba?

Un mal resultado usualmente quiere decir que el candidato no entrenó lo suficiente para este tipo específico de prueba bien sea por falta de tiempo o de interés.

  • Maratón: Un mal desempeño en una maratón no quiere decir que la persona sea un mal atleta. Como mencionábamos al inicio de este artículo, incluso el mejor de los atletas del mundo podría tener un mal desempeño en una maratón si no cuenta con el entrenamiento (estrategia y tiempo) adecuado para este tipo de prueba específica.

  • Entrevista técnica: Un mal desempeño en una entrevista no quiere decir que en candidato sea un mal Ingeniero. Como mencionábamos al inicio de este artículo, debido a que en la mayoría de trabajos de Ingeniería (incluso los de empresas de Silicon Valley) no se ponen en práctica las habilidades evaluadas en este tipo de entrevistas, es muy probable que un Ingeniero talentoso tenga un mal desempeño si no cuenta con la preparación adecuada (estrategia y tiempo) para este tipo de prueba específica. No basta entonces la experiencia laboral desempeñando un cargo similar al que se aspira para obtener un resultado exitoso.

Finalmente...

Recuerda que si fallaste en una prueba, puedes volver a intentarlo al cabo de algún tiempo, definiendo una estrategia que te ayude a mejorar los puntos débiles y continuar fortaleciendo el resto.

  • Maratón: Puedes volver a intentarlo al cabo de algún tiempo (usualmente 3-6 meses después) por lo cual es importante continuar con la rutina de entrenamiento.

  • Entrevista técnica: Puedes volver a presentarte al proceso de entrevistas al cabo de algún tiempo (usualmente 6-12 meses después) por lo cual es importante continuar con una buena rutina de entrenamiento. Un porcentaje importante (~35%) de Ingenieros que presentan entrevistas en empresas Silicon Valley logran ingresar habiendo presentado 2 o más procesos de entrevista anteriormente. Es decir, las empresas no excluyen a los candidatos que no han sido aceptados en el pasado, especialmente si demuestran en cada proceso que su desempeño ha mejorado considerablemente con respecto al anterior y éste se acerca a las expectativas.


bottom of page