Nuestro objetivo al publicar esta serie de artículos es compartir puntos de vista para iniciar una discusión que permita influenciar un cambio positivo en la cultura de trabajo de las empresas latinoamericanas, principalmente en el área de tecnología, incluyendo temas relacionados con pasión, productividad, ejecución y resultados. El público objetivo de esta primera serie son los empresarios colombianos que tienen poder de influenciar la cultura corporativa de sus empresas y todo aquel que esté interesado en saber un poco más sobre la cultura empresarial en las empresas de tecnología de Silicon Valley (sobre startups y emprendimiento hablaremos más adelante). Posteriormente crearemos otras series y artículos sobre temas diferentes de interés general.
Es importante aclarar que este artículo no pretende:
Hacer críticas destructivas de las empresas latinoamericanas.
Limitar el análisis a una única empresa de Silicon Valley o de latinoamérica.
Hablar de innovación o de iniciativas para replicar ecosistemas de emprendimiento.
Ver Disclaimer.
Nuestra relación con Silicon Valley

Silicon Valley, eje central de la innovación tecnológica del mundo y hogar de empresas como Adobe, Apple, Box, Cisco, Dropbox, eBay, Electronic Arts (EA), Facebook, Google, Hewlett-Packard, Intel, LinkedIn, Netflix, Nvidia, Oracle, Pinterest, Salesforce, Tesla, Twitter, Uber, VMware, Yahoo y un sinnúmero de startups, es un sitio muy especial que ha sido documentado en libros [1], películas [2] y hasta en series de humor [3], a través de investigaciones que han detallado los elementos que hacen única esta zona del Norte de California. Ser el próximo Silicon Valley es el nuevo objetivo de muchas ciudades que buscan convertirse en epicentros tecnológicos para crear la semilla de la nueva generación de empresas que “cambien el mundo”. Algo común en estos recursos ([1][2][3]) es que son muy valiosos como herramientas de aprendizaje, pero se centran en detallar la historia y el estado actual de Silicon Valley sin mucho contenido que permita comparar otros contextos; en particular para el caso colombiano se encuentra poca información lo cual dificulta aún más el análisis. Los colaboradores de este post hemos tenido numerosas discusiones relacionadas con la cultura laboral en Silicon Valley y, a partir de éstas, han surgido puntos comunes de forma unánime.
Este artículo pretende recolectar nuestra experiencia conjunta de 20 años de trabajo en Colombia y Silicon Valley respectivamente, resaltando los puntos que consideramos más importantes con el fin no solo de documentarlos, sino además contrastarlos con el contexto colombiano para obtener conclusiones sobre cómo algunas áreas podrían ser mejoradas. Para que la comparación sea “relativamente justa”, excluiremos del análisis aquellas diferencias que son habilitadas por capacidad financiera y otras que consideramos menos relevantes pero que mencionamos en una futura sección del artículo.
Durante los últimos 3 años trabajando en Silicon Valley, hemos recibido de forma conjunta cerca de 50 visitas de empresarios, turistas, emprendedores, y estudiantes provenientes de varios países de Latinoamérica (Colombia, Perú, Ecuador, México, Argentina, Bolivia), quienes realizan visitas de referenciación a Silicon Valley acompañados por organizaciones que facilitan su inmersión en el ecosistema [4]. Por medio de estas visitas hemos notado que gran parte de las diferencias entre Colombia y Silicon Valley también aplican a varios países de Latinoamérica.
10 diferencias...
El artículo está estructurado a manera de lista en orden ascendente de prioridad. Algunos puntos contienen una explicación general, una lista de síntomas que pueden ayudar a detectar que algo anda mal con este punto y por último, las principales acciones correctivas a considerar para remediarlo. De forma general concluimos que encontrar un síntoma en la empresa no es exclusivamente malo, pero deberían existir buenas razones por las cuales se ha decidido no remediarlo. De la misma forma, llevar a cabo una acción que ayuda a remediar un síntoma no es exclusivamente bueno si no se acompaña de otras acciones complementarias; a fin de cuentas, estos puntos conforman un sistema donde los componentes están interrelacionados y no se pueden analizar de forma aislada.
10) Enfoque por resultados, el pilar estructural que genera el efecto “bola de nieve”
9) Los horarios flexibles potencian la pasión y la productividad
8) Conocimiento técnico, la clave de un buen líder para definir la visión, priorizar y decidir
7) Promoción de empleados destacados: factor clave para evitar la fuga de talento
6) Talento individual: No existen proyectos excelentes ejecutados mediocremente
5) El almuerzo, un espacio saludable para socializar y retomar el trabajo rápidamente
4) Empoderamiento basado en la aceptación del error
3) Comunicación bi-direccional: abierta, frecuente y directa
2) Aprendizaje y crecimiento profesional constante
Según nuestra experiencia en empresas colombianas, encontramos varios aspectos destacables en la industria de tecnología en latinoamérica que no se observan en Silicon Valley, y que coincidimos, son factores que de alguna forma extrañamos de nuestro país.
Ver post: Fortalezas de la cultura laboral de Latinoamerica
Silicon Valley ha sido idealizado en libros, películas y hasta en series de humor. Sin embargo, no todo en la cultura laboral de Silicon Valley es positivo y existe un lado poco difundido que a la mayoría de empresas les cuesta dificultad evitar.
Ver post: El lado oscuro de la cultura laboral de Silicon Valley
Nos encantaría conocer su opinión (positiva o negativa) de este articulo, para lo cual hemos creado la siguiente encuesta.
Referencias
[1] Libros de Silicon Valley:
How Google works - Eric Schmidt & Jonathan Rosenberg.
Secrets of Silicon Valley: What Everyone Else Can Learn from the Innovation Capital of the World - Deborah Perry Piscione (Español: Secretos de Silicon Valley: Lo que hay para aprender de la capital mundial de la innovación).
Steve Jobs - Walter Isaacson.
Work Rules - Laszlo Block.
[2] Películas y documentales de Silicon Valley:
Jobs - nbcu.
Pirates of Silicon Valley - Martyn Burke.
Silicon Valley American Experience - Randall MacLowry.
Silicon Valley - Sally McBurney.
Something Ventured - Daniel Geller, Dayna Goldfine, et al.
Steve Jobs - Danny Boyle.
Steve Jobs: One Last Thing - Mimi O'Connor.
[3] Series de TV de Silicon Valley:
Silicon Valley - Mike Judge.
[4] Organizaciones que ayudan con inmersiones al ecosistema en Silicon Valley:
Silicon Valley Links (SV Links): https://www.svlinks.org/